La Dirección de Asistencia realizó un operativo que incluyó el control oftalmológico, la medición de la graduación necesaria y la elección de los marcos para niños, niñas y adolescentes en tratamiento oncológico.
Los niños, niñas y adolescentes que están en tratamiento oncológico pediátrico fueron parte de un operativo que la Dirección de Asistencia desplegó para que pudiesen gestionar la obtención de pares de anteojos, como un elemento clave para su bienestar, pero especialmente para mitigar el desarrollo de posibles secuelas en la visión, producto de las terapias médicas.
Unas 240 personas -de entre 6 y 18 años y sus familias-, de diferentes departamentos, fueron atendidas por los especialistas y los integrantes de esta dirección dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano que realizó un relevamiento socio ambiental. Además de un control oftalmológico de rutina, quienes necesitaban el complemento de anteojos pasaron por la medición de la graduación necesaria y también por la elección de marcos.
Según explicó la titular de la Dirección de Asistencia, Eva Acosta, “este tipo de acciones permite llegar a la población que más lo necesita, ya que además de ser personas que no cuentan con cobertura social, la mayoría de los casos ni siquiera puede acceder a los turnos oftalmológicos en el hospital por estar haciendo a diario los tratamientos médicos. Para la mayoría de los niños y adolescentes, es su primer par de anteojos”.
Como parte del operativo, se sumó el equipo técnico de la Dirección de Personas con Discapacidad, para generar durante toda la jornada, actividades lúdicas y recreativas.