En la novena edición de la prueba, hubo podio en 21K, 10K y 5K.
La provincia vivió una fiesta deportiva con la realización de la novena edición de la Maratón de San Juan, donde gran parte de los runners sanjuaninos se animaron a formar parte de la misma, eligiendo diferentes distancias y sumándose aquellos que habitualmente corren en calle con los que corren por la montaña.
En el caso de las damas, muchas atletas estuvieron ocupando los primeros lugares y por ende un lugar en el podio, tanto en 21K, 10K y 5K.
En 21K ganó con contundencia Gisela Tobares, confirmando una gran primera mitad de año deportivo. Respecto a la competencia dijo: “La verdad que muy contenta, la carrera fue con mucho frío, pero feliz con el resultado. Era la idea de salir adelante, de hacer una carrera fuerte, de buscar un tiempo, de buscar sensaciones. Si bien es una distancia que poco a poco voy conociendo, comparada a los 10 que por ahí es una distancia que la tengo más reconocida en cuanto a sensaciones, circuito y estrategia, creo que en los 21 ya me voy acercando un poquito más.
La verdad que no sabía si había alguna de las chicas fuerte que viniera de otra provincia, pero yo iba decidida a estar en la punta, siempre y cuando las buenas sensaciones me acompañaran. Tuve la posibilidad de liderar la carrera de principio a fin, a veces al ritmo de los varones, mentalizada de no bajar, de pensar en la marca, en el tiempo que quería buscar; la idea era hacer 1h 20m pero bueno, hice 1h20m27s, buscaba la mínima para ir al campeonato nacional de media maratón, creo que estuve muy cerca.
La parte más dura fue la última, no podía soltarme, sabiendo que ya no quedaba nada, pero al mismo tiempo sentía un poco más el frío. Agradecida como siempre; la verdad que este año ha sido diferente, doy gracias a Dios por eso porque comparado con los dos anteriores donde no he tenido la posibilidad de competir al principio.
Ahora a seguir por la segunda parte del año, a buscar armar nuevamente el calendario, buscar los recursos también para poder viajar fuera de la provincia y poder estar en una línea de largada con mucho nivel de mujeres que están andando fuerte y a mí me sirve mucho poder rozarme con ese nivel.
La idea es poder viajar a la media maratón de Buenos Aires, una de las carreras más importantes a nivel sudamericano, por el nivel que convoca e intentar buscar una nueva marca en esta distancia que poco a poco me va conquistando. Ya con ganas de mirar también de cerquita unos 42 kilómetros, siempre siendo prudente, paso a paso y tiempo a tiempo; si bien no me puedo dedicar al 100% al atletismo, realmente es una parte de mi vida que cuando llega el momento de hacerlo, lo hago con mucha pasión, con mucho cariño porque es un lugar que me contiene, me fortalece muchísimo y sobre todo, me da buenos momentos como el que viví, con la alegría de llegar con mi hijo, finalizando los 21 kilómetros”.
El segundo escalón del podio fue para otra sanjuanina que volvió con todo: Mercedes “Merchu” Suárez: “Es la primera vez que corro 21 kilómetros en San Juan; la última vez fue hace diez años en Santiago y recién pude volver a correr acá, el domingo, en la Maratón de San Juan, que me pareció una carrera impecable desde el primer momento hasta que me fui de la carrera.
La verdad que no fue una carrera planificada hace dos años, desde que descubrí la distancia de 42 kilómetros dije, acá me quedo, esto es lo mío, así que estoy con ese gran objetivo de los 42 kilómetros de Buenos Aires y esto no fue más que parte del proceso, fue saber dónde estoy parada hoy y todo lo que queda por trabajar. La verdad que fue una emoción volver a estar en una línea de largada después de mucho tiempo y sentirme tan bien conmigo, siento que correr es eso, es volver a mí y de a poquito me voy sintiendo con esas ganas y esas fuerzas y todo el tiempo, cada kilómetro, iba con una frase en mi cabeza que hace unos años me la dijo mi entrenador y fue qué tanto estaba dispuesta a sufrir y nosotros los corredores disfrutamos de esa agonía, de ese sufrimiento que creo que correr es eso, no es entrenar, no es ir a fondo, es correr con el corazón, con la cabeza, y todo el tiempo iba pensando, tengo que darlo todo.
Había momentos en que aflojaba un poquito y decía, no, no estoy sufriendo, puedo más, y fue un desafío constante hasta llegar a la meta, no aflojar, no rendirme, ir con la cabeza firme, y entendiendo que esto es parte de un proceso, es parte de todo el trabajo que estoy haciendo para llegar a mi gran objetivo. Entiendo también que esto es un punto de partida para no aflojar, para sentirme bien conmigo y para priorizarlo en mi vida. Cuando corro no quiero nunca más dejar de correr. Así que estoy muy feliz, muy contenta y con muchas ganas de entrenar más y de ir a la carrera de Buenos Aires”.
Valeria Paniagua fue cuarta en la general y ganadora en su categoría (F 40-44) y cuenta su experiencia personal: “Salí bien, fui más prolija que otras veces, pero en el ritmo, me refiero ahí no salí tan rápido, pero igualmente en el kilómetro 14-15, me di cuenta que había ido un poco más fuerte de lo que debía, lo cual me pasó después factura, y si bien fui segunda hasta el kilómetro 18, detrás de Gise Tobares, ahí me alcanzaron y no pude seguir el ritmo.
Luego de los 18,5 km viene una subida que es desde la plaza 25 hasta el teatro del Bicentenario y no pude remontar el ritmo, pero me he dado el lujo de volver a correr 21K después de dos años acá en mi provincia. Encantada con el aliento de la gente en cada cuadra, en cada lugar que vamos pasando, que nos hace bien.
Mis próximos objetivos: tengo muchas ganas de ir a Buenos Aires, a la media maratón de Buenos Aires en agosto, para poder medirme con corredoras de excelente nivel, pero siempre dependiendo de tener los medios económicos para ir, por lo que trataré de averiguar, de ir gestionándolos. Y si no puedo ir, en esa última opción, quedarían algunas carreras de calle que quiero hacer por acá cerca, como algunas en Mendoza donde ya he corrido.
Siempre el objetivo principal, que no tengo que olvidar, es disfrutar, más allá de los resultados, como me pasó acá en la Maratón de San Juan, darlo todo, que es a lo que vamos, a pasarla bien y agradeciendo el apoyo de la gente conocida, amigos y compañeros de entrenamiento”.
En 10K fue Paula Yacante la vencedora de la general. Con gran satisfacción la corredora caucetera comentó: “Al empezar este año, el primer objetivo de la mitad del año de ruta eran estos 10 kilómetros. A medida que iba haciendo otras competencias, como la de Mendoza, iba viendo a qué ritmo me gustaría ir. Y era ese principalmente mi objetivo. Así que lo pude cumplir, por ese lado super contenta. Por otra parte, hace ya tres años que venía intentando meterme en la general, creo que el anteaño pasado quedé sexta, el año pasado fui cuarta y este año pude entrar, era como lo principal que quería, además de lograr el ritmo que yo estaba buscando para los 10 km y a la vez me permitía mejorar muchísimo la marca del año pasado y las que he estado teniendo a principio de año. Me sorprendí muchísimo cuando me di cuenta que iba a poder llegar primera y fue muy emocionante.
En cuanto a sensaciones, la verdad que me sentí muy bien desde el kilómetro uno; con Agostina Atencio empezamos juntas, nos íbamos tirando una a la otra así que eso nos ayudó bastante a las dos me parece. Fuimos juntas hasta el kilómetro cinco y medio, casi seis y ahí pude desprenderme un poco hasta poder engancharme con otros chicos que iban más adelante y pude mantener. La parte más dura para mí siempre en los 10 kilómetros es en ese tramo de los 6-7 kilómetros, pero me sentí muy bien, así que súper contenta también por ese lado.
El próximo objetivo que me gustaría cumplir sería el nacional de 10 kilómetros en San Isidro, que pude ir el año pasado, y este año quiero ir de nuevo y obvio a buscar una mejor marca”.
En segundo lugar de la general de 10K llegó Agostina Atencio, quien la mayor parte del recorrido lo hizo con Paula. Luego de la competencia, Agostina expreso: “La carrera la planifiqué como para arrancar la segunda parte del año y para ver cómo estaba en un 10K. La verdad que esperé que el tiempo fuera un poquito menos o mejorara lo que había hecho en La Pampa, que era 38m32s, pero no se dio. Era consciente de que de que no había sido tan constante en los entrenamientos como a principio de año y que la vida diaria, el cansancio y demás va sumando a lo que es el año, así que muy contenta porque se dio dentro de todo una buena carrera; siempre fuimos adelante con Paula, o sea, salimos las dos juntas y en el kilómetro siete, estuvimos entre 50 y 100 metros.
La parte más dura considero que fue la de la plaza Laprida, en España ahí es cuando ya el cuerpo empieza a sentir el cansancio en las piernas y demás. Había que concentrarse para lo último. Me sentí cómoda e iba muy confiada en que siempre quería ir adelante, yo no sabía que iba segunda, pensé que iba tercera y dije debo tratar de cuidar el puesto lo que más pueda.
Ahora se viene la media maratón de Buenos Aires, que es el nacional el 24 de agosto y después hay unas carreras que van a estar buenas, obviamente todo lo que sea acá en San Juan ya sea en calle o en pista me gustaría correrlo para sumarlo a la preparación de los 21K. Buenos Aires es el objetivo principal, mi segunda media maratón; la primera fue en el 2023, con 1hora 30. Ahora hay que sumar volumen de entrenamiento y buscar bajar ese tiempo”.
Gabriela Moya sigue siendo un ejemplo entre las atletas sanjuaninas, terminando décima en la general y ganando su categoría (F 45-49). Luego de los 10K Gabi dijo: “Lo mío es casi todo sin planificación, fue a modo de entrenamiento. Pienso correr a fin de año una distancia larga, entonces todo lo previo, será de ese modo. Me sentí muy bien, aunque es una distancia que no entreno ya; fue un gran desafío para mí correr con frío, porque no me gusta. Disfruté de todos modos, como siempre”.
Finalmente, destacar que en 5K, Cecilia “Chechu” Zagarra fue la vencedora en una distancia que no es habitual para ella, pero que de algún modo significó estar dentro de esta fiesta del atletismo en San Juan, dejando segunda, a diez segundos a Guadalupe Romero.