En el Consejo de Seguridad Deportiva, se presentó el trabajo realizado para prevenir y erradicar actos de discriminación y mensajes de odio en el deporte.
En el Panel 4 del Congreso de Seguridad Deportiva, David Sznajderhaus, secretario de Deportes de la DAIA, expuso sobre las acciones emprendidas para combatir el antisemitismo en el fútbol. La presentación se centró en casos de violencia verbal y física, así como en insultos y mensajes discriminatorios contra la religión judía y el Estado de Israel.
Sznajderhaus detalló las iniciativas desarrolladas para prevenir hechos racistas, xenófobos y discriminatorios en los estadios. Entre ellas, destacó el contacto con distintas delegaciones deportivas para generar conciencia y promover el respeto.
El representante de la DAIA subrayó que en todos los encuentros se encontró un apoyo unánime hacia la lucha contra el antisemitismo y todo tipo de mensajes de odio. Esta colaboración permitió fortalecer la red de instituciones comprometidas con la inclusión.
La DAIA tiene su compromiso de construir una sociedad libre de racismo y discriminación, tanto en el deporte como en la vida cotidiana. Según expresó, la clave es educar y sensibilizar para erradicar estas conductas desde la raíz.
La exposición se enmarcó en un intercambio de experiencias entre referentes de seguridad, deporte y derechos humanos, con el objetivo de unificar criterios en la prevención de la violencia y la discriminación.