lunes, agosto 18, 2025

Circunvalación: trabajos que combinan obras, tecnología y energía renovable

La RN A-014 suma mejoras viales, señalización inteligente y alumbrado solar para ofrecer una autopista más segura, moderna y eficiente.

La transformación de la Avenida Circunvalación está en marcha. El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía ejecuta un plan integral de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional A-014, una de las vías más transitadas del Gran San Juan.

Financiadas con fondos provinciales, estas intervenciones forman parte de la política de modernización de la infraestructura vial que impulsa el Gobierno de San Juan, con el foco puesto en la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad. El objetivo es claro: una autopista moderna, eficiente y segura para todos los usuarios.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) lleva adelante trabajos que incluyen, hasta el momento, la reparación de calzadas, con casi 2.200 metros lineales renovados en accesos, egresos y vía principal; el reemplazo de más de 1.050 metros de barandas metálicas en banquinas y cantero central; y la intervención de 24 pórticos con nuevas ménsulas y cartelería reflectiva, en reemplazo de señalización con más de tres décadas de uso.

Además, se realizan tareas de limpieza de desagües, desmalezado y mantenimiento del cantero central, junto con limpieza preventiva en banquinas. Todas las acciones se ejecutan con personal especializado, maquinaria propia y señalización de seguridad, acompañadas por la Policía para ordenar el tránsito.

Energía renovable: hacia la primera ruta solar del país

En paralelo a las obras viales, la modernización de la Avenida Circunvalación incorpora un componente pionero en materia energética. A través de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), se ejecuta un proyecto que convertirá a esta vía estratégica en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar.

Ya comenzó el montaje de estructuras y la instalación de 36 generadores solares fotovoltaicos de 5 kilovatios cada uno, diseñados para abastecer toda la demanda lumínica de la avenida. Cada sistema está compuesto por 10 paneles solares montados sobre monopostes metálicos orientados al norte, con una vida útil estimada de al menos 30 años.

Esta intervención reemplaza el consumo eléctrico convencional por energía limpia, generando un ahorro estimado de 30 mil dólares anuales y marcando un hito en el uso eficiente de los recursos naturales. El trabajo se desarrolla sin cortes de tránsito, asegurando la continuidad de la circulación mientras se avanza hacia un modelo energético sustentable.

Con esta obra, San Juan reafirma su liderazgo nacional en energías renovables y su compromiso con un desarrollo que integra crecimiento económico, cuidado ambiental y mejora en la calidad de vida de miles de sanjuaninos.

Señalización digital y modernización del alumbrado

La modernización de la Avenida Circunvalación también avanza en materia de tecnología y eficiencia energética. Desde la Dirección de Recursos Energéticos (DRE) se impulsa un proyecto de señalización digital con monitoreo en tiempo real, que incluye la instalación de 16 pórticos metálicos con cartelería LED de alto brillo y un sistema de tránsito inteligente. Ocho de ellos serán de mensajería variable (VMS) para informar a conductores sobre el estado de la autopista, desvíos o advertencias, y los otros ocho estarán equipados con cámaras de lectura de patentes, radares de velocidad y capacidad de mostrar datos en pantalla. Todo el sistema estará integrado al CISEM y coordinado con la Policía de San Juan, reforzando la seguridad vial en esta vía clave del Gran San Juan.

En paralelo, la DRE ejecuta la modernización del alumbrado de la avenida para optimizar la eficiencia y mejorar la visibilidad nocturna. Esta intervención comprende el recambio de tableros y protecciones eléctricas por equipos más seguros y eficientes, y la incorporación de un sistema de telegestión que permitirá monitorear y controlar el alumbrado a distancia, detectando fallas de forma inmediata. La obra ya completó la renovación de tableros y avanza en la implementación de la telegestión, con mejoras que reducirán costos operativos y tiempos de respuesta.

Con estas acciones, la Circunvalación sumará un sistema vial más inteligente, seguro y energéticamente eficiente, adaptado a las demandas actuales de tránsito y tecnología.

Con la combinación de obras viales, incorporación de energías renovables, señalización inteligente y modernización del alumbrado, la Avenida Circunvalación avanza hacia un modelo de autopista moderna, segura y eficiente. Este proceso de transformación no solo mejora la circulación y la seguridad, sino que también introduce tecnología y sostenibilidad como ejes de desarrollo. Estas acciones refuerzan el compromiso con el mantenimiento de una de las arterias más importantes de la provincia, garantizando su funcionalidad y seguridad para todos los sanjuaninos.

Las Más leidas

Redes Sociales

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimas Noticias