El Centro de Formación Profesional N° 1 de Rawson sumará una soldadura láser a su proceso de enseñanza tras un nuevo proyecto aprobado por el programa Crédito Fiscal.
En el marco de la convocatoria 2025 del programa Crédito Fiscal, el Centro de Formación Profesional N° 1 de Rawson resultó nuevamente seleccionado con un proyecto que le permitirá ampliar y modernizar la formación de soldadores en la provincia, incorporando procesos de vanguardia. Gracias a este financiamiento, la escuela incorporará equipamiento de última generación, entre ellos una soldadora láser que facilitará la formación en procesos de soldadura, corte y limpieza sobre materiales ferrosos y no ferrosos, ampliando así la salida laboral de los egresados.
Esta iniciativa surgió como respuesta a una necesidad concreta del entramado productivo local, donde la demanda de personal calificado en soldadura es creciente en sectores estratégicos como minería, industria alimentaria, química y construcción.
Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional, y el respaldo de empresas, el proyecto de la escuela busca fortalecer el perfil técnico de jóvenes y adultos, promoviendo la inclusión de mujeres y sectores vulnerables.
El financiamiento es por un total de $19.778.875, el cual permitirá ampliar la formación de soldadores en los procesos denominados SMAW; MIG-MAG; TIG; cortes de metales por oxi-gas; cortes por plasma y proceso por soldadura láser.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, celebró la aprobación del proyecto. “La educación técnica es clave para acompañar el desarrollo productivo de San Juan. Proyectos como éste nos muestran el valor de articular la escuela con el mundo del trabajo, con tecnología, inclusión y compromiso comunitario”, señaló.
Este nuevo avance se suma al equipamiento ya adquirido con los fondos del Crédito Fiscal 2024, que permitió dotar al establecimiento de máquinas soldadoras, cortadoras de plasma, amoladoras, kits completos de protección personal, entre otros elementos que hoy son utilizados por los estudiantes en prácticas reales de taller, en una formación totalmente pública, gratuita y con más de 200 horas prácticas.
Con visión a futuro, el Centro de Formación Profesional N° 1 de Rawson también presentó un segundo proyecto de acceso a Crédito Fiscal 2025 para su anexo en Concepción, el cual fue aprobado aunque quedó sin cupo presupuestario, por lo cual quedó en lista de espera.