El gobernador Marcelo Orrego anunció el lanzamiento de las «Aulas Híbridas» en un acto celebrado en la Casa de Gobierno. Con este proyecto, los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil recibirán estas nuevas instalaciones gracias a un convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia, los ministerios de Educación y Minería, la UNSJ, la UCC y los municipios involucrados.
Durante el evento, el gobernador Orrego destacó: “La educación es un derecho fundamental y humano inalienable. Colaborando con universidades de prestigio, trabajaremos no solo en la implementación de estas aulas híbridas, sino también en el desarrollo educativo integral de nuestra provincia. Las diplomaturas que ofrecerán estas aulas están orientadas al desarrollo en sectores productivos como software, turismo, automatización e industrias relacionadas.”
Orrego añadió que el proyecto también abordará el riego tecnificado y las nuevas tecnologías, destacando su importancia para la producción y la industria futura. “Este proyecto responderá a la necesidad de educación en áreas de difícil acceso. Confiamos en que, con el apoyo de los intendentes y todos los implicados, lograremos un futuro prometedor. Agradecemos a quienes han contribuido a hacer realidad esta iniciativa.”
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, comentó: “Gracias a todos por su presencia. Agradezco a los intendentes de los departamentos beneficiados, al ministro Gustavo Fernández y al equipo de educación técnica por su colaboración con el Ministerio de Minería y las universidades. Estoy emocionada por el inicio de estas aulas, que ofrecerán un aprendizaje dinámico y flexible mediante nuevas tecnologías. Estas aulas brindarán diplomaturas valiosas para jóvenes en cinco departamentos, fortaleciendo nuestro mercado laboral y abriendo nuevas oportunidades.”
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, subrayó: “Las ideas valientes e innovadoras tienen el poder de transformar el mundo. Desde diciembre, nos hemos enfocado en fortalecer la formación del futuro y ampliar las oportunidades en el Gran San Juan, especialmente en los departamentos con yacimientos mineros. Este proyecto, financiado por los fondos de las Leyes 1469 y 970, es un avance significativo que nos enorgullece y por el cual estamos comprometidos a seguir trabajando.”
La vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce, enfatizó: “La educación superior es un derecho que requiere una gestión política activa. Aunque el proceso pueda ser lento, colaboramos con el Ministerio de Educación y otras universidades para asegurar que la educación a distancia sea accesible para todos los argentinos.”
La rectora de la UCC, María Laura Simonassi, expresó: “Desde la Universidad Católica de Cuyo, seguimos comprometidos en formar profesionales e investigar, extendiendo nuestras actividades a la comunidad. Este proyecto es fundamental para el desarrollo social, y agradecemos a todos los involucrados por su esfuerzo en las diplomaturas y en la implementación de las aulas híbridas.”
El proyecto es una iniciativa conjunta de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, el Sistema Institucional de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCC, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería, con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior a través de diplomaturas mediadas por tecnologías en áreas alejadas.
Ya se están preparando las aulas: en Sarmiento, el municipio ha dispuesto y equipado un espacio, mientras que en los otros departamentos, se han adaptado espacios en escuelas. En Valle Fértil, el aula funcionará en la escuela Agrotécnica Ejército Argentino; en Jáchal, en la EPET N° 1; en Iglesia, en la Escuela Técnica Cornelio Saavedra (Rodeo); y en Calingasta, en la Escuela Técnica Savio. En Valle Fértil ya se han instalado equipos y antenas para la conexión, mientras que en los otros lugares se ha colocado un modem/router.
Las primeras diplomaturas que se ofrecerán serán en Riego Presurizado, Introducción al Manejo de PLC, Gestión de Turismo Rural Sostenible y Tecnología de la Información.
En el acto estuvieron presentes el gobernador Orrego, la ministra de Educación Silvia Fuentes, el ministro de Minería Juan Pablo Perea, la rectora de la UCC María Laura Simonassi, la vicerrectora de la UNSJ Analía Ponce, el ministro de Producción Gustavo Fernández y los intendentes de los departamentos beneficiados.
¿Qué es un Aula Híbrida?
Las aulas híbridas son espacios diseñados para integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso educativo. Equipadas con conectividad, audio, video, micrófonos ambientales y otros recursos, permiten la interacción entre docentes y alumnos, sin importar la distancia. Estas aulas combinan la enseñanza presencial con la remota, facilitando la sincronía y asincronía en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las clases pueden ser asistidas en tiempo real o ser accesibles posteriormente a través de un aula virtual.