Calingasta vivió una jornada transformadora con la llegada del programa “Construyendo Valores”.
Fabiola Araya, profesora de baile y yoga, abrió las puertas de su escuelita en el Centro Cultural de la Villa de Calingasta, y contó con la destacada participación del profesor Alejandro Moreno y la coach Eliana Lepez. La capacitación se centró en el desarrollo de la fortaleza mental y física, brindando herramientas clave para el crecimiento personal y deportivo.
En una jornada que dejó huella en la comunidad, el departamento de Calingasta fue sede de un evento significativo con la implementación del programa “Construyendo Valores”, impulsado por la Subsecretaría de Deporte Federado, dependiente de la Secretaria de Deporte. Esta iniciativa, orientada a promover el desarrollo integral de los jóvenes a través del deporte y la reflexión, se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Villa de Calingasta, y reunió a más de 50 personas entre estudiantes, docentes, familias y profesionales.
Durante la actividad, los participantes tomaron parte en talleres y dinámicas grupales diseñadas para reflexionar sobre la importancia de los valores en la vida cotidiana. Temas como el respeto, la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo fueron abordados en un ambiente de escucha, contención y diálogo constructivo. La diversidad de los asistentes, provenientes de diferentes sectores del departamento, enriqueció los intercambios y fortaleció el sentido de comunidad.
Fabiola, destacó la concurrencia a las charlas brindadas por los profesionales del programa. “La concurrencia de personas de diferentes sectores de la comunidad demuestra el compromiso y la voluntad de trabajar juntos para promover valores y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes. La diversidad de participantes enriqueció las discusiones y permitió un intercambio de ideas y experiencias valiosas.”
Los disertantes de las capacitaciones brindadas por programa trabajaron de manera cercana con los jóvenes, generando espacios de confianza que permitieron el libre intercambio de ideas y experiencias. Esta interacción fortaleció los vínculos interpersonales y promovió aprendizajes significativos que trascendieron el ámbito deportivo.
“Fue mucho más que una actividad. Fue una oportunidad para que nuestros jóvenes se escuchen entre ellos, aprendan de sus emociones y entiendan que el deporte es también una herramienta para construir comunidad”, expresó Fabiola.