lunes, julio 14, 2025

Para más consultas, los interesados deberán comunicarse a los siguientes números de whatsapp: 264 4868564 – 264 4102526.

Hasta al 22 de julio se realizan talleres gratuitos para estimular la creatividad de los participantes más pequeños.

Hasta el 22 de julio, el Museo Franklin Rawson cuenta con actividades para disfrutar las vacaciones de invierno con acciones interactivas. En esta oportunidad, el museo propone una serie de talleres para estimular la creatividad y propiciar una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Además del recorrido por salas de exposición, con visitas guiadas.

Los talleres, lúdicos y didácticos fueron de tal el interés que a las pocas horas de abrir las inscripciones, los cupos se completaron.

Los participantes disfrutan de la experiencia de construir títeres de papel, además, del taller de origami y cuentos. Ambos, a cargo del elenco La Chacota.

También, la cocina tiene su lugar donde se enseñan diferentes técnicas, como el uso de glasé real y pasta ballina explorando la creatividad en un ambiente lúdico. El taller es dictado por Kuhn gourmet-panificaciones.

En tanto, niñas y niños se sumergen en un mundo de luces, colores y texturas, con cajas lumínicas, materiales fluorescentes y propuestas artísticas. Todo a cargo de Yupi Juegos.

Finalmente, el taller Pintacuentos, se basa en la lectura de los cuentos de los hermanos Grimm (Blancanieves, Cenicienta y Caperucita Roja), estimulando el aprendizaje de palabras en alemán, a través de juegos y caracterización de personajes. Esta propuesta está a cargo del Instituto alemán.

 

MUESTRAS TEMPORALES Y COLECCIÓN

  • Sala 1: Sobre lo sereno. Una mirada a la colección. Nueva lectura del patrimonio, con un cuerpo de obras que transitan más de 150 años de historia.
  • Sala 2: El Azem. Breve antología. Muestra retrospectiva de Karina El Azem, que abarca obras de comienzos de los años noventa y el presente
  • Sala 3: Santuarios, rituales del tiempo. Reconocimiento a la trayectoria de Silvina Martínez, exhibiendo una gran instalación producida como obra específica para la muestra en el museo.
  • Foyer: Muestra de trajes tradicionales de etnias chinas
  • Sala 4: XIX Escuela cuyana
  • Sala 5: Colección permanente

Las muestras pueden visitarse durante el receso invernal, de martes a domingo de 12 a 20.. Entrada general $500, jubilados y estudiantes $300, menores de 6 años gratis. Domingo gratis. Visitas guiadas, a las 18, sin previa inscripción.

Las Más leidas

Redes Sociales

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimas Noticias