miércoles, julio 16, 2025

Cuerpo y escena, una celebración del movimiento en el Teatro del Bicentenario

La muestra de cierre se realizará el sábado 19 de julio en el Hall del TB. La entrada será libre y gratuita.

Este sábado, el Hall del Teatro del Bicentenario se transformará en un escenario vivo donde la danza contemporánea desplegará toda su potencia expresiva. Con entrada libre y gratuita, el público está invitado a experimentar la muestra de cierre del Seminario Intensivo de Danza a cargo de Gabriel Rodríguez, uno de los referentes más destacados del movimiento escénico actual.

Organizado en el marco del Programa de Formación del Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan, este seminario se desarrolló durante julio, y estuvo destinado a bailarines avanzados y docentes, quienes participaron de un espacio de inmersión técnica y poética centrado en el cuerpo como vehículo de lenguaje y creación.

Durante las jornadas, Rodríguez compartió herramientas de composición escénica que integran el cuerpo, la emoción y el territorio como ejes de trabajo creativo. Las clases también ofrecieron una modalidad abierta a oyentes, permitiendo que público general y estudiantes pudieran observar el proceso de creación desde una perspectiva cercana.

La muestra de cierre será una invitación a celebrar este recorrido de exploración artística, donde la técnica se transformará en emoción, pensamiento y presencia escénica.

 

Sobre la obra: Mechanisch

La muestra incluirá la puesta en escena de “Mechanisch”, una obra creada durante el seminario y dirigida por Gabriel Rodríguez, con la asistencia artística de Nicolás Sánchez Harriet.

Mechanisch es una obra de danza contemporánea que investiga la tensión entre la libertad individual y la sistematización de los cuerpos en la sociedad actual. A través de una experiencia sensorial e inmersiva, los intérpretes exploran cómo instituciones como la escuela, la universidad o el mundo laboral imponen patrones que disocian al cuerpo de su naturaleza espontánea.

El lenguaje escénico de la obra se construye a partir del estudio de comportamientos sociales, estructuras de poder y movimientos mecanizados, que luego se traducen en una poética corporal profunda y crítica. La propuesta escénica es minimalista: sin escenografía ni utilería, con los cuerpos como único soporte expresivo.

La transformación del vestuario traza un recorrido metafórico sobre el adoctrinamiento, la conformidad, y la búsqueda de autenticidad. La obra interpela y conmueve, planteando una reflexión sobre los límites entre libertad y control en la vida contemporánea.

 

Sobre Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez es docente, coreógrafo, dramaturgo del movimiento e investigador escénico. Dirige el grupo Descalzos Danza Teatro y el Centro Cultural Portal 271. Es egresado del Taller de Danza del Teatro San Martín (CABA), ha sido becado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA), y actualmente cursa la Maestría en Dirección Teatral en la UNICEN.

Con una trayectoria pedagógica y artística consolidada, ha desarrollado seminarios, montajes y proyectos de investigación en todo el país, explorando la relación entre cuerpo, escena y territorio como núcleos de creación e identidad.

Las Más leidas

Redes Sociales

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimas Noticias