martes, julio 22, 2025

Reciclarán documentos archivados de Discapacidad

Es documentación que data desde la década del ’70 hasta el 2014 que fue desafectada porque ya no tiene valor legal, según una normativa que lo avala. Se calcula que así se liberarán más de 200 kilos de papel.

Este martes 22 de julio y luego de un trabajo puntilloso de control de la documentación, se desafectó material archivado durante décadas de la Dirección de Personas con Discapacidad.

Es la primera vez que se realiza un procedimiento semejante, en el ámbito de un ministerio, en este caso el de Familia y Desarrollo Humano. Para eso, previamente una comisión evaluadora creada a tales fines, aprobó una normativa interna que fija una tabla de valoración de los documentos relacionados con trámites específicos y su tiempo de conservación. Dicha tabulación cuenta con el respaldo del Sipar (Sistema Provincial de Archivos) y la Dirección General de Archivos de la Provincia.

Así más de 200 kilos de papel inutilizado y sin valor legal, administrativo, fiscal, ni tampoco archivístico o histórico, se destinó a la planta de reciclaje, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Según detalló el personal de archivo involucrado en el trabajo, se trata de fotocopias de documentos y certificaciones que datan desde la década del ’70 y hasta el 2014 y que en muchos de los expedientes estaban repetidos varias veces, tal como sucede en la tramitación del CUD -Certificado Único de Discapacidad- para el cuál los solicitantes deben presentar periódicamente este tipo de informes respaldatorios para acreditar las patologías, sólo por citar un ejemplo.

Estos documentos desafectados, según consta en la resolución 1693 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, cumplieron los plazos de guarda precaucional establecidos por la norma legal.

El ministro Platero valoró el trabajo realizado, el que permite la vinculación y el involucramiento de diferentes organismos -por ejemplo, de Gobierno y Ambiente- especialmente teniendo en cuenta que el ámbito que representa “es de los ministerios que genera gran cantidad de expedientes, más de 7000 mensuales, lo que se traduce en un enorme volumen de papel y en la necesidad de contar con un lugar específico dónde tenerlo y archivarlo. Por eso, desafectar a conciencia material acumulado, que ocupa un espacio físico sin sentido, es un paso importante para eficientizar y agilizar procedimientos administrativos”, expresó.

Participaron de este acto, los ministros de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; y de Gobierno, Laura Palma, la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento y la secretaria Técnica del SIPAR, Susana Tello; el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier; la directora de Personas con Discapacidad, Paula Moreno; la jefa del departamento Administrativo, Anabel Balmaceda y los integrantes de la comisión evaluadora: Raúl Alejandro Damico, Daniel Enrique Zambrano, Claudia Beatriz Chávez, Patricia Viviana Suarez, Romina Daniela Vázquez Chicala y Cristina Gisela Olivera Gallego.

Las Más leidas

Redes Sociales

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimas Noticias