Con la temática “En el canto hay unidad” se realizará un festival de coros este 15 y 16 de agosto, en el Auditorio Juan Victoria.
San Juan será sede de una nueva edición del Festival Internacional para Coros Infantiles y Juveniles “En el canto hay unidad”, un encuentro dedicado a celebrar la música coral en un ambiente de respeto, alegría y compañerismo. El festival se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto, con la participación de coros infantiles y juveniles de distintas provincias de Argentina y del mundo.
Organizado por la Secretaría de Extensión y los Coros de Niños del Centro de Creación Artística Coral de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, este festival tiene una impronta inclusiva y formativa: no es competitivo y busca generar un espacio de intercambio artístico, difusión de la música coral y crecimiento humano.
En el marco de los festejos por el Día del Niño, esta edición contará con la destacada presencia del maestro Oscar Escalada (La Plata, Buenos Aires), quien dirigirá el trabajo coral conjunto de todos los coros participantes e impartirá el taller “Un coro en cada aula”, destinado a directores de coro y educadores musicales.
Las actividades se desarrollarán en importantes espacios culturales de San Juan, como las salas del Teatro del Bicentenario y la sala del Auditorio Juan Victoria, donde se realizarán dos grandes conciertos de gala los días 15 y 16 de agosto a las 20, con una entrada general de $3000.
Además, los jóvenes cantantes protagonizarán intervenciones corales en lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo de la Historia Urbana, el Centro Cultural Municipal Estación San Martín y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, acercando la música coral al público general en espacios abiertos y accesibles.
El Festival “En el canto hay unidad” se consolida como un espacio fundamental para el fortalecimiento del canto coral en las infancias y juventudes, promoviendo valores de inclusión, cooperación y enriquecimiento cultural.
Para conocer el cronograma completo del festival, ingresar en este link.