San Juan sostiene la obra pública en un contexto de austeridad. Viviendas, pavimentos, hospitales y espacios comunitarios avanzan con inversión provincial y planificación para garantizar su continuidad.
En San Juan, más de 2.600 personas trabajan actualmente en algunas de las obras públicas más importantes, distribuidas en distintos puntos de la provincia. El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía coordina estas tareas en áreas clave, con el objetivo de sostener la actividad y garantizar la continuidad de proyectos estratégicos. Este esfuerzo se desarrolla en un contexto de austeridad, en el que la provincia realiza un importante trabajo de planificación financiera para mantener activas las obras con fondos propios.
La Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante el programa de Pavimentos Urbanos. Estas tareas, que se ejecutan en 10 departamentos, concentran hasta 100 trabajadores en simultáneo en obras de pavimento urbano y conservación, donde se realizan trabajos de movimiento de suelo, bacheo, limpieza, imprimación y asfaltado. En los meses de invierno, la actividad disminuye en departamentos cordilleranos como Calingasta, Iglesia y Jáchal debido a las bajas temperaturas.
Otra de las obras destacadas, que genera un gran movimiento de trabajadores, es la de calle 5, en Pocito. Durante sus picos de actividad llegó a contar con 110 trabajadores. Actualmente, en su última etapa, participan unas 70 personas.
Las obras viales no son las únicas que generan gran cantidad de empleo. El área de Viviendas concentra la mayor cantidad de trabajadores activos. En este momento, 1.305 personas construyen los 23 barrios en ejecución en distintos puntos de la provincia. Esto refleja el compromiso por dar respuesta a la demanda habitacional y, al mismo tiempo, sostener el empleo.
En paralelo, se desarrollan 60 intervenciones vinculadas a edificios públicos, hospitales, escuelas y espacios destinados al turismo y la cultura. En conjunto, involucran a 1.200 trabajadores y representan una inversión mensual de 5.200 millones de pesos. Entre las obras más relevantes se encuentran el Instituto Odontológico, con 59 personas en obra; el Hospital Rizo Esparza, con 90 trabajadores; y el Hospital Cantoni en Calingasta, que emplea a 45 personas con un presupuesto de 6 mil millones. También avanzan proyectos como el Centro Integrador Comunitario de Marquesado, la Escuela Neuquén, las intervenciones en Achipurac, cinco escuelas técnicas y primarias, y miradores turísticos en el Dique Punta Negra.
En total, 2.675 trabajadores participan en la ejecución de estas obras que apuntan a mejorar la infraestructura provincial. Cada frente de trabajo representa empleo activo, inversión y mejoras concretas para las comunidades. A ellos se suman las personas que trabajan en obras relacionadas con mejoras hídricas, eléctricas y de mantenimiento de espacios verdes y escuelas, entre otras.
De esta manera, San Juan sostiene un ritmo de obra pública que fortalece la economía local y responde a necesidades prioritarias, aun en un escenario de restricciones. El esfuerzo conjunto de planificación, administración y ejecución permite que la infraestructura continúe creciendo y adaptándose a las demandas actuales de la provincia. Mantener este impulso es clave para garantizar que las obras sigan generando beneficios directos y duraderos para todos los sanjuaninos.