martes, agosto 19, 2025

Fertilidad: se realizaron las primeras punciones foliculares en el Hospital Rawson

Se trata de un procedimiento médico utilizado en tratamientos de fertilización in vitro, las primeras realizadas dentro del servicio de Maternidad del Hospital Rawson, que amplía las prestaciones.

El haber realizado una serie de fertilizaciones in vitro y transferencias embrionarias dentro del servicio de Maternidad constituye un buen avance que permite ampliar la cantidad y calidad de procedimientos, realizándolas en un contexto interdisciplinario con las intervenciones de médicos, embriólogos, bioquímicos, licenciadas en nutrición, asistentes sociales y psicólogas.

La fertilización in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida, que puede ayudar a las parejas a concebir un hijo cuando enfrentan dificultades para quedar embarazadas de manera natural. A continuación te explicamos los tres pasos principales del proceso de FIV:

1. Punción Folicular: La Obtención de los Óvulos

La punción folicular es el primer paso del proceso de FIV. En este procedimiento se extraen los óvulos maduros de los ovarios de la mujer. Esto se hace mediante una aguja guiada por ultrasonido que se introduce en el ovario a través de la vagina. El procedimiento se realiza bajo sedación para minimizar el dolor.

2. Fertilización In Vitro: La Unión del Óvulo y el Espermatozoide

Una vez que se han obtenido los óvulos, se mezclan con los espermatozoides en un laboratorio. Esto se hace en un plato de cultivo especial que proporciona un entorno óptimo para la fertilización. Si la fertilización es exitosa se formarán embriones, que se desarrollarán en el laboratorio durante varios días.

3. Transferencia Embrionaria: La Implantación del Embrión

Se realiza después de que los embriones han crecido y se han desarrollado en el laboratorio para transferirlos al útero de la mujer. La transferencia embrionaria es un procedimiento simple e indoloro que se realiza mediante un catéter que se introduce en el útero a través del cuello uterino. Los embriones se depositan en el útero, donde pueden implantarse y desarrollarse en un feto.

¿Qué Sigue Después de la Transferencia Embrionaria?

Después de la transferencia embrionaria la mujer deberá esperar alrededor de dos semanas para saber si el tratamiento ha sido exitoso. Durante este tiempo es importante seguir las instrucciones del médico y tomar todo medicamento que le haya sido recetado. Si el tratamiento es exitoso, se realizará una prueba para confirmar el embarazo.

Las Más leidas

Redes Sociales

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimas Noticias