viernes, septiembre 19, 2025

Curso de Diagnóstico de Enteroparásitos fortalece la capacitación de bioquímicos en San Juan

El objetivo es brindar herramientas actualizadas para la identificación y análisis de parásitos intestinales de relevancia clínica y epidemiológica.

Las Divisiones Bioquímica y Epidemiología, dependientes del Departamento Medicina Asistencia y Departamento de Medicina Sanitaria, respectivamente, en un trabajo articulado con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Cuyo (UCC), llevaron adelante durante los meses de agosto y septiembre el curso de Diagnóstico de Enteroparásitos.

El curso se dio bajo la dirección de Paola Anes, bioquímica del Laboratorio Central del Hospital Dr. Guillermo Rawson y docente de la UCC, con la colaboración del bioquímico Sergio Meli, perteneciente al Programa Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, y el Dr. Gabriel Ávila, del CONICET San Juan – IBT-FI-UNSJ.

La capacitación estuvo dirigida a bioquímicos de laboratorios de la periferia, con el objetivo de brindar a los profesionales herramientas actualizadas para la identificación y análisis de parásitos intestinales de relevancia clínica y epidemiológica.

La actividad se desarrolló a través de clases teóricas y talleres prácticos en la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la UCC.

La propuesta busca elevar la calidad de los procedimientos de laboratorio y contribuir a un mejor abordaje de las enfermedades parasitarias, favoreciendo la detección temprana. Además, se constituyó un espacio de intercambio académico y profesional, promoviendo la actualización continua, el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y un enfoque integral enmarcado en el concepto de “Una Salud”.

El curso forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de Laboratorios de la Provincia en el área de bacteriología, dándole continuidad a las capacitaciones relacionadas con esta temática.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la formación y la mejora de la salud sanjuanina, ofreciendo a la comunidad científica y sanitaria una instancia de aprendizaje de alto valor académico y práctico.

Las Más leidas

[td_block_social_counter facebook="sanjuandigitalsj" twitter="tagdivofficial" youtube="UC0alEp7unufm8Kp1teTFm9w" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Redes Sociales" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333" rss_url="https://www.facebook.com/sanjuandigitalsj/"]
- Advertisement -

Últimas Noticias