La Secretaría de Tránsito y Transporte informó que la aplicación ya permite abonar el pasaje desde el teléfono móvil. El sistema funciona con Android 8 o superior y requiere tecnología NFC.
El sistema requiere un teléfono con Android 8 o superior y tecnología NFC. No obstante, en las últimas actualizaciones de la aplicación también se habilitó la opción de generar un código QR, que funciona de manera similar a la tarjeta física y no necesita NFC, conexión de datos ni señal para validar el pasaje.
La app oficial ofrece además la posibilidad de cargar saldo desde la opción “Comprar carga”, asociando una tarjeta de débito. La recarga requiere conexión a internet, pero la validación del viaje no.
Atributos y beneficios
Desde el Ministerio subrayaron que los atributos locales y nacionales —es decir, los beneficios y descuentos que aplican a ciertos grupos de usuarios— solo se reconocen dentro del sistema SUBE oficial, ya sea a través de la tarjeta física, la SUBE Digital o el QR generado en la app.
Entre los atributos locales se incluyen el boleto escolar gratuito, el docente gratuito y el transbordo.
Mientras que entre los atributos nacionales se cuentan los descuentos para jubilados, pensionados, personal doméstico, beneficiarios de asignaciones y otros grupos alcanzados por programas sociales.
En cambio, si el pago se realiza mediante otros medios electrónicos como billeteras virtuales, tarjetas de débito o crédito, esos beneficios no se aplican.
Dos sistemas complementarios
La SUBE Digital y el QR no reemplazan a la tarjeta física, sino que funcionan como alternativas complementarias, con saldos independientes. De este modo, los usuarios pueden optar por el soporte que más se ajuste a las características de su dispositivo y a sus necesidades de viaje.
“Lo importante es que, dentro del sistema SUBE, los atributos se mantienen. En cualquier otro medio de pago, no”, aclararon desde la Secretaría de Tránsito y Transporte.



